¿Cómo se elaboran los aceites esenciales?

¿Cómo se elaboran los aceites esenciales?

 

Los aceites esenciales son sustancias extraídas de las plantas con un aroma muy intenso y un gran poder terapéutico. Estas esencias, que suelen llevar el nombre de la planta de la que se extrae, se utilizan en sectores tan diversos como la perfumería, la cosmética y, por supuesto, la aromaterapia.

El proceso de obtención de los aceites esenciales depende de las propiedades de la planta de origen. Habitualmente, las esencias se extraen de las flores, las semillas, los tallos, las raíces, los frutos, las resinas… y, en ocasiones, la planta entera.

Es importante conocer el método de obtención y las partes de las que se ha extraído la esencia de la planta antes de comprar un aceite esencial. Conociendo estos dos detalles, podrás saber si el producto es 100% puro y natural y si conserva todas las propiedades aromáticas de su planta de origen.

Existen múltiples métodos de obtención de los aceites esenciales. En este blog analizaremos algunos de ellos y te explicaremos por qué la destilación es el método más utilizado hoy en día.

El ‘enfleurage’

Antiguamente, antes del descubrimiento de la destilación y el uso de máquinas para ejercer grandes presiones, se empleaban métodos poco eficientes que, o bien resultaban muy caros, o no conseguían recoger toda la esencia de la planta.

Es el caso del ‘enfleurage’. Este método consiste en esparcir una grasa absorbente sobre una lámina de vidrio y colocar flores frescas por encima. A continuación, se realiza el mismo proceso y se colocan las láminas engrasadas una encima de la otra.

Al cabo de unos días, a medida que la grasa absorbe la esencia y las flores se marchitan, estas se sustituyen por nuevas flores frescas y se deja reposar varios días más hasta que la grasa llega a un punto de saturación. Llegado este momento, se recoge la grasa y se licua en alcohol para conseguir el aceite esencial.

El ‘enfleurage’ es un método muy lento y caro que se usaba antiguamente en el sector de la perfumería. Sin embargo, hoy en día ya casi está en desuso debido a la mayor eficiencia de otros métodos alternativos como el estrujamiento y la destilación.

El estrujamiento o expresión

Este método extrae la esencia de las plantas mediante la presión. Los antiguos egipcios ya lo empleaban, aunque de una forma mucho más rudimentaria que la utilizada hoy en día. Ellos recogían las flores en bolsas de tela y las estrujaban hasta que emergía el aceite esencial.

Hoy en día, sin embargo, los avances tecnológicos nos permiten ejercer presiones mucho más altas, permitiendo así recoger hasta la última gota del aceite esencial de la planta.

Aunque la destilación es mucho más eficiente para la mayoría de las plantas, el estrujamiento sigue siendo el método más utilizado para extraer los aceites esenciales cítricos.

Por ejemplo, en Plant Be disponemos de los aceites esenciales de Limón y Naranja Dulce, obtenidos a partir de la escarificación y presión mecánica de la piel y la corteza de los frutos.

La destilación por arrastre con vapor

Como ya hemos dicho, la destilación es el método de obtención de los aceites esenciales más eficiente que existe y uno de los más delicados y, precisamente por eso, es el más utilizado para la extracción de las esencias más exquisitas.

Este procedimiento consiste en introducir las partes de la planta en un recipiente cerrado y someterlo a vapor bajo presión. Gracias a las altas temperaturas, el aceite esencial se libera en forma gaseosa y es arrastrado junto con el vapor de agua.

Seguidamente, el vapor se enfría en un condensador y se vuelve a transformar en líquido. En este estado, el aceite esencial flota por encima del agua, por lo que se puede separar de ella fácilmente, obteniendo así un aceite esencial 100% puro y natural que conserva su intensa esencia y sus propiedades terapéuticas.

La destilación por arrastre con vapor es el método utilizado para obtener la mayor parte de los aceites esenciales de Plant Be. Por ejemplo, para los aceites esenciales de Lavanda y Geranio, se emplea la destilación de los tallos, hojas y flores por arrastre al vapor con agua pura. Del mismo modo, la destilación de las hojas también se usa para la elaboración de las esencias de Eucalipto y Menta Piperita.

Asimismo, este procedimiento también se emplea para obtener los aceites esenciales de Verbena Exótica, procedente de la destilación del fruto, y de Cedro, extraído de la madera y la corteza del árbol.

Los mejores aceites esenciales están en Plant Be

Todos los aceites esenciales mencionados hasta ahora forman parte de las colecciones IN y OUT que encontrarás en la página web de Plant Be.

Se trata de esencias completamente puras y naturales que recogen todas las propiedades aromaterapéuticas de la planta. Úsalos en tu difusor para conseguir efectos increíbles. Y, si lo deseas, también puedes mezclar los aceites esenciales en tu difusor para dar lugar a sinergias extraordinarias.

Asimismo, en Plant Be estamos 100% comprometidos con el consumo de proximidad. Es por eso que destinamos 1 euro de cada compra a la conservación del sector de la agricultura, sin el cual no sería posible elaborar nuestros aceites esenciales totalmente naturales.

¡No te lo pienses más! Comienza a disfrutar desde ya de los mejores aceites esenciales… porque te mereces un respiro.

¿Te ha gustado este artículo? Visítanos cada semana para estar a la última de todas nuestras novedades. ¡Y no olvides seguirnos en las redes sociales!